4 Pasos Para Presupuestar Mejor
“¿Adónde se fue todo mi dinero?” Si se encuentra haciéndose esa pregunta al final de cada mes o en los días previos a su próximo pago de nómina, es hora de poner su presupuesto en orden. ¿No tiene un presupuesto? ¡No hay problema! Es fácil comenzar. Una vez lo domine, será más fácil manejar sus finanzas y tendrá una mejor oportunidad de alcanzar sus metas a corto y largo plazo.
Paso 1: Descubra sus Metas
¿Cuáles son sus sueños para los próximos meses? ¿Qué tal para los próximos años? ¿Está planeando ampliar sus estudios, comprar un auto nuevo o comprar su primera casa? Escriba los planes que son más importantes para usted, junto con un estimado realista de cuánto tiempo le tomará llevarlos cabo. Mantenga esto a la mano, regresaremos a este asunto en otro paso.
Paso 2: Calcule su Ingreso y sus Gastos
En un presupuesto, su ingreso mensual es la cantidad que usted recibe en cada cheque de nómina (no su salario anual), al igual que otras cantidades que recibe con regularidad, como ingresos por servicios prestados por su cuenta, dividendos de inversiones, intereses y pensión alimentaria por hijos. Eso es de lo que usted dispone para gastar. Ahora sume sus gastos regulares mensuales. Incluya el costo de la vivienda, servicios (agua, electricidad, etc.) cuidado de hijos, teléfono y servicios de Internet, comida, préstamos estudiantiles, seguros, y transportación o costos de desplazamiento, y cualquier otro pago regular. Lo próximo son los gastos discrecionales, o aquellos que son discrecionales o flexibles. Sus partidas discrecionales incluyen entretenimiento, cenas fuera de casa, vacaciones, pasatiempos, etc. No se olvide de contemplar costos que no son mensuales pero que aparecen regularmente, como mantenimiento del auto, arreglos en la casa, gastos por días feriados. Para refrescar su memoria, revise sus estados del banco y recibos de gastos que se la hayan podido quedar fuera.
Paso 3: Vea Cuánto le Queda
Una vez que reste sus gastos mensuales de su ingreso mensual, es el momento de decidir cómo gastar lo que queda. Vuelva sobre las metas que identificó en el Paso 1. Digamos que su ingreso mensual es de $3,000 y sus gastos son $2,600. Con los restantes $400, usted podría ahorrar $100 cada mes para comprar una nueva casa, y depositar otros $100 en una cuenta de ahorros para retiro que tenga ventajas contributivas. Cualesquiera que sean sus elecciones, su presupuesto le puede ayudar a controlar su futuro financiero.
Si sus gastos mensuales son más que sus ingresos mensuales, será necesario que repase sus hábitos de gastar para que pueda vivir dentro de sus posibilidades. Revise su lista de gastos discrecionales y vea si es posible cortar en, digamos, cenar menos fuera de casa o gastar menos en vacaciones o en pasatiempos caros. Este tipo de evaluación y reajuste de gastos puede ayudarlo a disfrutar del dinero que tiene sin preocuparse por endeudarse.
Paso 4: Vigile su Presupuesto
Su ingreso, gastos y hábitos de gastar cambiarán con el tiempo, así que es importante vigilar su presupuesto. Pregúntese:
- ¿Aún estoy dejándome llevar por el presupuesto?
- ¿Son necesarias algunas revisiones basadas en otros cambios en mi vida?
El objetivo principal no es preocuparse de todo lo que usted gasta, si no de estar consciente de cuánto tiene disponible para gastar. Habiendo dicho eso, a manera de experimento, considere rastrear todo lo que gaste en una semana, o inclusive en un mes. Podría sorprenderse de lo que encuentre e identificar algunas formas sencillas de cortar costos.
Las Mejores Prácticas
Hacer un presupuesto no tiene que sentirse como una tarea pesada. Aquí le indicamos algunas maneras más fáciles y efectivas de cómo hacer un presupuesto:
- Conviértalo en un esfuerzo de equipo haciendo que toda la familia se involucre. Explique la importancia de hacer un presupuesto y pida ideas para cortar costos y otros pasos provechosos.
- No comience con su presupuesto en un momento que le vaya a ser difícil mantenerse dentro de la disciplina del mismo. Comience en enero en lugar de justo antes de la temporada de gastos por días festivos o después de unas vacaciones. De esa manera, no se sentirá desalentado si fracasa en el primer mes.
- Use el sistema que mejor le funcione, bien sea en papel o usando un programa de presupuesto.
- Prémiese usted mismo por mantenerse dentro del presupuesto y sea indulgente haciendo algún derroche asequible.